Wikipedia

Resultados de la búsqueda

lunes, 30 de junio de 2025

¡Costa Rica está alistándose para volar! : Eli Feinzaig presidente del PLP

 


Eli Feinzaig resalta la participación ciudadana en asambleas cantonales del PLP


"Hoy concluimos las asambleas provinciales de Guanacaste y Alajuela, con quórum de sobra y con ambientes de fiesta, esperanza e ilusión. Me siento orgulloso del gran equipo de territoriales en todo el país que son el alma de este partido. Gracias a todos y ¡viva Costa Rica!"


"Cantón por cantón, provincia por provincia y comunidad por comunidad. Este fin de semana terminamos nuestras asambleas cantonales, tuvimos gira por Guanacaste y finalizamos nuestra cuarta asamblea provincial. ¡Gracias al equipazo de líderes comprometidos de todas las provincias! Juntos tenemos el corazón pintado de naranja y estamos calentando motores porque Costa Rica nos necesita. ¡Ya falta poco amigos!!! ¡Nadie detiene este movimiento! Es tiempo de valientes."

El economista de profesión, diputado y presidente del Partido Liberal Progresista; ha sido desde el inicio de la actual administración un opositor a varios proyectos e iniciativas del oficialismo, incluso se ha vuelto en polémicas al cruzar criterios con el Presidente de la República Rodrigo Cháves.







UNDECA convoca a paro de labores en Hospital de San Carlos

 

Por motivo de caos por sistema ERP-SAP


"La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) realizó este lunes una jornada de motivación y concientización en el Hospital San Carlos, como antesala al paro nacional convocado para este martes 1 de julio. La medida busca ejercer presión ante las autoridades de la CCSS para que suspendan el sistema informático ERP-SAP, el cual ha provocado serias disrupciones en los servicios de salud.
UNDECA advierte que el mal funcionamiento del sistema ha generado un caos operativo en diversas áreas como Farmacia, Lavandería, Mantenimiento, Bienes y Servicios, y Proveeduría, afectando procesos críticos como la facturación, distribución de medicamentos, y manejo de inventarios. Además, alertan sobre el inminente riesgo que enfrentan hospitales si se suspende el suministro de gas LP, fundamental para la esterilización, lavandería, nutrición y producción de gases médicos.
UNDECA denunció que la empresa Blue Flame notificó a la CCSS la suspensión del suministro, lo que pondría en riesgo la vida de los pacientes al paralizar funciones esenciales hospitalarias.
UNDECA exige a la Presidencia Ejecutiva una respuesta inmediata y la apertura de un diálogo este martes 1 de julio, tal como se solicita en el oficio SG-590-2025 firmado por el Secretario General, Luis Chavarría.
La acción en San Carlos fue liderada por Ronald Quesada Zamora, en representación de UNDECA, como parte de la preparación del movimiento nacional que busca defender la salud pública y los derechos de las personas trabajadoras."

Fuente: Sindicato Undeca


Diputada Montserrat Ruiz presenta mociones para modificar proyecto de jornadas laborales

 


La intención es que sea una jornada de 40 horas semanales

En comunicado la legisladora señaló que presentó una serie de mociones con la intención de modificar el proyecto actual para que sea mas justo.

"Si vamos a hablar de jornadas 4x3, que sean bajo condiciones justas y humanas.
Protejamos los derechos laborales.

Las personas trabajadoras merecen jornadas modernas, pero con derechos plenos."

Dentro de los cambios que considera importantes la diputada señaló:

  1. 40 hora semanales.
  2. Transporte Digno.
  3. Los cuidados primero.
  4. Inspección laboral.
  5. 4 semanas de vacaciones.




Flamenco que llegó a Limón tuvo que ser atendido por mala condición de salud

 




Ave fue avistada en el país hace 10 meses

De acuerdo a un comunicado emitido por el Centro de Rescate Jaguar, el ave tuvo que ser atendida de emergencia luego de un llamado realizado por el MINAE donde informaban de su condición.

"El pasado viernes, MINAE nos contactó sobre un flamenco que necesitaba ayuda. Este ave ha estado viviendo en la costa caribeña desde septiembre de 2024. Un amable vecino lo rescató después de encontrarlo acostado en la playa. Fue traído a nuestro centro ese mismo día.

Llegó en muy malas condiciones: débil, extremadamente delgado y con hipotermia. Nuestro veterinario lo examinó y encontró heridas menores en su cuerpo. De inmediato se inició un plan de tratamiento con fluidos, vitaminas y antibióticos. También preparamos un área de cuarentena con una lámpara de calor y algo de comida para que pudiera descansar durante la noche.

Ya se ve mejor y está más activo, pero tendremos que seguir de cerca cómo evoluciona su recuperación."





Fotografías Centro de Rescate Jaguar









sábado, 28 de junio de 2025

Reto Pelayo Vida: ¿Qué es?

 


Su próximo reto será en Costa Rica

Cada año, 5 mujeres supervivientes de cáncer hacen realidad sueños y objetivos que parecían inalcanzables, llevando a cabo un gran reto deportivo en alguno de los lugares más recónditos del planeta, liderado por grandes personajes del panorama científico y deportivo del país.

Las mujeres que se presentan al Reto Pelayo Vida, representan a todas esas mujeres que luchan cada día contra el cáncer que padecen. Las mujeres que consiguen una plaza en alguno de los Retos, tienen la gran responsabilidad, por ellas y por todos esos pacientes, que vean que después del cáncer se pueden hacer miles de cosas y de que sigue habiendo mucha vida. Ver a estas mujeres ascender el pico más alto de África, atravesar el Atlántico, pisar el frío Ártico o pedalear en el Valle del Annapurna, demuestran que con una actitud positiva puedes derribar cualquier muro.

Queremos transmitir un mensaje de superación personal a todas las mujeres que han vencido al cáncer y en especial a aquellas que se encuentran luchando en su propio ‘reto’ contra esta enfermedad.

La undécima edición del Reto Pelayo Vida será un desafío que las llevará a cruzar Costa Rica de costa a costa. Arrancarán en las arenas del Pacífico, avanzarán cientos de kilómetros en MTB, abrirán senda a pie por la selva tropical, sortearán rápidos en rafting y, por último, remontarán en kayak las aguas del río Pacuare hasta alcanzar el mar Caribe.

Pedalada tras pedalada, remolino tras remolino, demostrarán que ninguna adversidad, ni el barro ni la humedad, puede frenar la determinación humana, y cada tramo superado será un grito de inspiración para miles de supervivientes: los límites existen para ser conquistados.

Fuente: Reto Pelayo Vida

Concacaf realiza cambio importante para los partidos de cuartos de final en la Copa Oro 2025

 


La Concacaf anunció recientemente un importante cambio en el formato del torneo que puede ser trascendental para algunas de las selecciones que disputan los cuartos de final de la Copa Oro.

La novedad se refiere a que el organismo ha decidido que no se disputarán tiempos suplementarios en los cuartos de final como tampoco en las semifinales en caso de empate en los 90 minutos de juego. Es decir, en caso de empate el resultado del encuentro se decidirá mediante la tanda de penales. 

Solamente para la final se aplicará el formato de prórroga.


viernes, 27 de junio de 2025

Promesas de neutralidad de carbono de grupos tecnológicos son irrealistas, dice estudio

 


Google, Apple y Meta se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, Amazon en 2040, mientras que Microsoft aspira a tener un balance de carbono negativo en cinco años, recuerda el estudio realizado por expertos en compromisos climáticos empresariales del NewClimate Institute y Carbon Market Watch.

Estos objetivos se basan en metodologías de cálculo ahora obsoletas y "no parecen estar anclados en la realidad", explica Thomas Day, del NewClimate Institute, a AFP.

Microsoft, Meta y Amazon reciben una calificación de "mediocre" en cuanto a la integridad de su estrategia climática y las de Apple y Google se consideran "moderadas".

La principal fuente de gases de efecto invernadero en este sector es la producción de electricidad para los centros de datos, que proporcionan la capacidad de cálculo para chatbots como ChatGPT de OpenAI.

Sin embargo, esta ha explotado en lugar de reducirse: las emisiones de CO2 relacionadas con la electricidad consumida por Google casi se duplicaron entre 2019 y 2023, según un método de cálculo considerado más preciso y basado en sus propios informes medioambientales anuales.

"Hay muchas inversiones en energías renovables pero, en general, esto no compensa la sed de electricidad del sector", estima Thomas Day.

Empresas como Google han invertido masivamente para que su electricidad provenga de fuentes bajas en carbono (solar, eólica, nuclear, etc.).

Pero ambos grupos de expertos sugieren recurrir a energías renovables también para los centros de datos de los proveedores de estos servicios.

De hecho, algunos estudios estiman que la mitad de la capacidad de cálculo en términos de centros de datos de las empresas tecnológicas proviene de subcontratistas y muchas empresas no contabilizan todavía estas emisiones, subraya el estudio.

Lo mismo ocurre con toda la cadena de suministro de infraestructuras y equipos, que representa al menos un tercio de la huella de carbono de las empresas tecnológicas, según los expertos.

Solo Apple tiene como objetivo alcanzar el 100% de energía renovable a lo largo de su cadena de valor antes de 2030, mientras que las demás no han establecido un objetivo concreto, señalan.

Prolongar la vida útil y el uso de componentes reciclados en los dispositivos electrónicos es la otra solución promovida por el estudio.

Fuente: France 24 en español

jueves, 26 de junio de 2025

Conferencia de Prensa Ministerio de Hacienda: Lanzamiento TRIBU-CR

 


Expresidente Oscar Arias responde a cuestionamientos sobre Ingenio Taboga

 


En respuesta a recientes publicaciones sobre la participación de su familia en la empresa.


"Aclaración sobre información falsa difundida en medios

San José, 26 de junio de 2025
Ante las distintas publicaciones difundidas en medios y redes sociales, quisiera aclarar lo siguiente: es absolutamente falso que mi familia sea dueña del Ingenio Taboga. El Ingenio Taboga es una empresa compuesta por más de sesenta y tres millones de acciones, con un número importante de accionistas, siendo los socios internacionales los que poseen la mayoría de las acciones.
El porcentaje de las acciones que mis hijos y yo poseemos es únicamente un 3.22% del capital social de la empresa. Desde hace muchos años yo me deshice de mis acciones traspasándole ese 3.22% a mis dos hijos. Como es de conocimiento de los costarricenses, ellos viven fuera de Costa Rica y no tienen absolutamente ninguna voz en las decisiones operativas, administrativas y comerciales del Ingenio.
Desciendo de dos familias que tuvieron una activa participación en la vida del país. Dos familias de pioneros que engrandecieron los horizontes de la agricultura y el pensamiento costarricense. De mis ascendientes paternos heredé mi vocación intelectual y mi espíritu de servicio; de mis progenitores maternos el valor de la generosidad y mi compromiso con la justicia social. Esta singular herencia me sirvió para moldear mi personalidad y conferirle su dimensión humana.
Mi abuelo materno, Julio Sánchez Lépiz, compró la finca Taboga en 1916 y, a pesar de no haberlo llegado a conocer, siempre tuve una gran admiración por él. Fue un hombre recio, sobrio y esforzado. Un hombre de campo unido a la tierra por la mística del sudor cotidiano. Le dio a la tierra su esfuerzo y su vida, y la tierra fue generosa con él. Aprendió la prudencia de la siembra oportuna, la paciencia de la espera por la cosecha, la sabiduría de guardar la semilla. De esa finca conservo los más gratos recuerdos de mi niñez. En 1958 nació la Central Azucarera Taboga, lo que hoy se conoce como el Ingenio Taboga.
He dedicado mi vida al servicio público nacional e internacional. Le serví a mi país desde 1971 hasta 1990. Posteriormente me dediqué a dar conferencias y a la docencia. En el año 2006 volví a la política de mi país. Terminé mi segundo gobierno en el 2010 y desde entonces me dedico a dictar conferencias en el extranjero, a leer y a escribir. Nunca he estado ligado a los negocios familiares. La política ha sido mi vida y mi pasión y siempre he vivido apegado a los valores que me inculcaron mis padres y mis abuelos. Mi lucha por la paz ha guiado gran parte de mis pasos en este mundo, y ha sido mi personal y hermosa locura."

Chayanne se manifestó por el deceso de Nelson Hoffman y le agradece por siempre haber creído en él

 


Jóvenes de la Ciudad de los Niños participaron de actividad que les marcará su vida

 


Corresponde al noveno año del taller de producción agropecuaria

La institución comunicó este jueves la importancia que esta actividad conlleva en el aprendizaje de los estudiantes.

"¡Experiencias que nos hacen crecer!

El pasado viernes 20 de junio, nuestros jóvenes de noveno año del taller de Producción Pecuaria vivieron una experiencia educativa inolvidable durante su visita a la granja avícola Mora Garita.

Esta enriquecedora actividad les permitió observar de cerca el manejo sanitario, la alimentación y la crianza de aves ponedoras, fortaleciendo así sus conocimientos prácticos y su pasión por el aprendizaje en el campo agropecuario.

Agradecemos de todo corazón a la familia Mora Garita por abrirnos las puertas con tanto cariño y por ser parte fundamental en el crecimiento formativo de nuestros jóvenes.
¡Gracias por sembrar conocimiento y esperanza! "




La Ciudad de los Niños es una organización educativa con carácter de obra social administrada por los Padres Agustinos Recoletos.

Si desea conocer mayor información puede visitar
Ciudad de los Niños



Marca Beep se compromete nuevamente con la Asociación Proyecto Daniel

 

Esta organización ha impactado la vida de más de 3.000 jóvenes con cáncer en Costa Rica


Costa Rica, 26 de junio de 2025 – Beep, marca líder en productos de cuidado del hogar de la empresa barbadense McBride (Caribbean) Limited, junto con su distribuidor exclusivo en Costa Rica, Ciamesa, donaron más de 100 loncheras a la Asociación Proyecto Daniel.

Esta contribución forma parte del programa de responsabilidad social de Beep, enfocado en apoyar causas de salud y bienestar con un enfoque humano, empático y sostenible.

Desde su creación en 2010, esta organización, sin fines de lucro, ha impactado la vida de más de 3.000 jóvenes con cáncer en Costa Rica, ofreciendo apoyo integral para sobrellevar los desafíos físicos, emocionales y sociales que conlleva la enfermedad.

"Creemos firmemente en la importancia de apoyar causas que generan un impacto real en la vida de las personas. Proyecto Daniel representa esperanza, fuerza y dignidad para cientos de jóvenes", expresó Vanessa Cantillo, Desarrolladora de Marcas, Latam de McBride (Caribbean) Limited.

Por su parte, Gabriela Céspedes, Gerente de Mercadeo de Ciamesa, destacó: “Por tercer año consecutivo mostramos nuestro reconocimiento a la increíble labor de Proyecto Daniel y nos sentimos motivados en apoyar esta increíble tarea. Las loncheras serán entregadas a los jóvenes durante la ceremonia que la fundación realiza cada año en el mes de diciembre, aunque las mismas ya se encuentran en custodia de la asociación”.


Cada año, el cáncer cobra la vida de más de 50 jóvenes en Costa Rica. Con una incidencia de aproximadamente 154 nuevos tumores malignos anuales en personas de 15 a 25 años, cada dos días en promedio un joven es diagnosticado con cáncer, siendo los linfomas, las leucemias, tiroides y el testicular los tipos que más se encuentran frecuentemente, de acuerdo con el Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral de Cáncer en la Red de la Caja, que puntualiza que, de 181 diagnósticos, 88 corresponden a la población masculina y 92 a la femenina.

Esta enfermedad se posiciona como la primera causa médica de muerte en esta población, solo superada por los accidentes de tránsito y los homicidios.

miércoles, 25 de junio de 2025

La portada del día

 


Polémica por fiesta en que participaron seleccionados de Costa Rica

 



Luego de la difusión de un video dónde cuatro jugadores de la selección nacional (Patrick Sequeira, Juan Pablo Vargas, Alejandro Bran y Francisco Calvo) se encuentran en una fiesta en la Vegas la Federación Costarricense brindó su aclaración al respecto.

“Finalizado el partido del domingo ante México, y luego de un mes de concentración, el Cuerpo Técnico aprobó dar unas horas libres a los jugadores, previo al viaje a Minneapolis”, indicó el departamento de comunicación."

Ministerio de Salud: Costa Rica inicia registro de productos a base de Cannabis con THC

 



Comunicado Ministerio de Salud


Costa Rica inicia registro de productos medicinales a base de cannabis con THC 

Lunes 23 de junio, 2025. El Ministerio de Salud informa a la población que ya se encuentra publicado el Decreto Ejecutivo N.°44917-S, “Reglamento Técnico RTCR 515:2024 “Cannabis. Productos medicinales a base de cannabis. Disposiciones Administrativas, Registro sanitario, etiquetado, especificaciones, control y publicidad”.

Este reglamento entrará en vigor el próximo 22 de junio de 2025, y permitirá dar inicio al proceso de registro sanitario para productos medicinales a base de cannabis con contenido de THC, con lo cual se podrá garantizar en cumplimiento con los estándares de calidad, seguridad y eficacia establecidos en el decreto.

El trámite de registro sanitario deberá realizarse por medio de la plataforma Regístrelo del Ministerio de Salud.

Los productos que podrán registrarse bajo este reglamento incluyen:

  • Productos secos de cannabis, como flores e inflorescencias secas y empacadas.
  • Productos de dosificación a base de cannabis, en presentaciones farmacéuticas definidas como tabletas, cápsulas, cremas o líquidos orales. Estos pueden contener excipientes, pero no se permitirá el registro de formas farmacéuticas estériles en esta etapa.

Una vez registrados y aprobados, estos productos podrán ser adquiridos en farmacias mediante receta médica digital, contribuyendo así a ampliar las opciones terapéuticas disponibles para las y los pacientes que lo requieran.

Además, el Ministerio de Salud se encuentra trabajando en un nuevo reglamento para el registro de productos terapéuticos a base de cannabis, el cual será próximamente sometido a consulta pública.

Reiteramos nuestro compromiso de avanzar de forma responsable y segura en la regulación del uso medicinal del cannabis en el país.


Fuente Ministerio de Salud

Presidente de la República resalta la importancia de la "racionalidad económica" en declaraciones a medio France 24

 


Con motivo de la Cumbre de los Océanos

lunes, 23 de junio de 2025

Se estrena documental para concientizar la importancia de los corales en el océano

 


Durante Conferencia de las Naciones Unidas

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025 (ONUC) en Niza, celebrada para conmemorar el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), Samsung Electronics estrenó el documental “Coral in Focus”, una pieza que pone de relieve la crisis mundial de los corales. El evento, celebrado en Ocean House, contó con la proyección de la película seguida de una mesa redonda con voces que se destacan en ciencia marina, conservación y tecnología.
 
Dirigida por el galardonado cineasta Quentin van den Bossche, “Coral in Focus” sigue a científicos, ingenieros y conservacionistas locales mientras enfrentan las amenazas urgentes que tienen los arrecifes de coral, ecosistemas que sustentan hasta mil millones de personas y la cuarta parte de toda la vida marina. Este trabajo es parte de un esfuerzo más amplio anunciado en Galaxy Unpacked en enero de 2025, donde Samsung reveló su asociación con Seatrees para apoyar la restauración de ecosistemas costeros con comunidades en Fiji, Indonesia y Estados Unidos, aprovechando la tecnología de la cámara Galaxy para documentar y ayudar en la recuperación de entornos marinos.

El documental destaca las amenazas urgentes que enfrentan los arrecifes de coral y muestra cómo la tecnología innovadora y la colaboración global pueden generar un impacto significativo para los ecosistemas marinos.

Una crisis oculta bajo la superficie

A medida que las temperaturas de los océanos batieron récords, más del 80% de los arrecifes del mundo sufrieron un blanqueamiento masivo. Cuando los corales se blanquean, no sólo pierden su color sino también su elemento vital: las algas que los alimentan. Esta crisis, en gran medida invisible para el público, amenaza la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia costera. La acción climática a largo plazo es crucial para salvaguardar los arrecifes de coral, mientras que los esfuerzos de restauración a corto plazo, informados y respaldados por tecnología innovadora, pueden ayudarlos a soportar el aumento de las temperaturas del océano.
 
Un smartphone Galaxy que ve más allá de las olas

Samsung colaboró con Seatrees, una organización sin fines de lucro dedicada a restaurar ecosistemas marinos, y con el Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en San Diego, líder mundial en investigación de arrecifes, para ser pioneros en una nueva frontera en la restauración de corales mediante la exploración de soluciones nuevas e innovadoras. Modo Océano, una función de cámara especializada creada específicamente para esta asociación fue desarrollada, introducida y validada en condiciones reales en Indonesia y Fiji. Este proceso ha creado una base con credibilidad para un uso científico más amplio, al mismo tiempo que mejora la accesibilidad general de esta nueva tecnología.

Al permitir que más científicos, conservacionistas e incluso científicos residentes tengan la capacidad de fotografiar, mapear y monitorear los arrecifes, Modo Océano puede ayudar a escalar los esfuerzos de restauración y hacer posible que cualquier persona proteja más arrecifes, en más lugares y con mayor impacto.

Innovación con impacto medible

El Modo Océano transforma el Galaxy S24 Ultra en una herramienta de investigación marina móvil, permitiendo la captura de imágenes vívidas y de alta resolución incluso en condiciones submarinas difíciles. Corrige los tonos azules y verdes excesivos típicos de la fotografía submarina, permitiendo una representación más precisa de la salud y la diversidad de los corales.

La cámara ajusta la velocidad de obturación y aprovecha el procesamiento de imágenes de múltiples cuadros para reducir el desenfoque de movimiento (motion blur) causado por el movimiento del agua o la actividad del buceador, garantizando imágenes nítidas y detalladas. Con su capacidad de disparo en intervalos, el dispositivo puede capturar automáticamente miles de imágenes en una sola inmersión, mejorando drásticamente tanto la eficiencia como la consistencia. Estas imágenes pueden luego usarse para generar modelos 3D de arrecifes de coral utilizando tecnología conocida como fotogrametría, brindando a los investigadores una forma poderosa de visualizar y estudiar los impulsores de la estructura y la salud de los arrecifes a lo largo del tiempo.

Durante el último año, el proyecto ha producido resultados extraordinarios. Con estas iniciativas de restauración de corales, se han realizado 17 modelos 3D de arrecifes de coral con la ayuda de científicos y de Samsung para analizar el impacto de los esfuerzos de restauración de corales y validar la precisión de los dispositivos Galaxy para la fotogrametría. En total, los aliados del proyecto Seatrees plantaron más de 14.046 fragmentos de coral para restaurar 10.705 metros cuadrados de hábitat de arrecifes de coral.
 
Un estreno con propósito

El estreno de “Coral in Focus” en Ocean House, en asociación con Project Everyone, reunió a científicos, guionistas y líderes en sostenibilidad para una poderosa conversación sobre el papel que juegan la tecnología y la colaboración global en el futuro de los arrecifes de coral.

La colaboración con Seatrees se basa en el compromiso más amplio de Samsung con la salud de los océanos. Desde 2022, la empresa ha incorporado más de 150 toneladas de redes de pesca recicladas en los dispositivos Galaxy. Ahora, con Modo Océano, Samsung está redefiniendo el papel de la tecnología móvil en la acción climática: ampliando las capacidades de investigación, generando conciencia y haciendo visible lo invisible.

Para ver el documental completo pueden visitar el enlace adjunto.

Coral in Focus | Samsung

La CNE eleva el Estado de Alerta por lluvias

 

De acuerdo a comunicado de la Comisión Nacional de Emergencias

A partir de este momento, se establece la Alerta Naranja para la Zona Norte, Caribe Norte, Pacífico Norte y los distritos de Lepanto, Paquera y Cóbano 🟠
Por su parte, el Valle Central, Caribe Sur, Pacífico Sur y Pacífico Central (a excepción de Lepanto, Paquera y Cóbano suben al estado de Alerta Amarilla 🟡
La elevación de Alertas se debe a la información obtenida a partir de los análisis del Instituto Meteorológico Nacional CR donde se informa sobre un aumento en la cantidad de lluvias para esta semana debido a la interacción con la Zona de Convergencia Intertropical y el arribo de la Onda Tropical 8, 9 y 10.
Hacemos un llamado a la población a mantenerse alertas, principalmente si vive en zonas de inundación recurrentes o sitios vulnerables a deslizamientos.

Fuente: Comisión Nacional de Emergencias


Visa: Perspectivas del crecimiento transaccional en Costa Rica durante la Semana Santa 2025

 


Comunicado de Prensa VISA

Visa, líder mundial en pagos digitales, compartió información sobre el comportamiento de las transacciones de los consumidores durante Semana Santa 2025 en Costa Rica. Los datos proporcionados por Visa Consulting & Analytics (VCA) revelan los siguientes resultados:

·      Crecimiento de pagos sin contacto. Las transacciones con pagos sin contacto también experimentaron un crecimiento de cerca de 20%, a medida que los consumidores optan constantemente por cambiar hacia pagos digitales más rápidos, convenientes y seguros.

·      Aumento en el turismo internacional. Las transacciones transfronterizas evidenciaron un crecimiento de más de 35% en Costa Rica, en comparación con el mismo período del año anterior, lo que demuestra la creciente confianza en el turismo internacional.

 

“Los datos transaccionales de Visa en Costa Rica durante la Semana Santa 2025 destacan la rápida expansión de los ecosistemas digitales de pago y la creciente demanda de pagos fluidos y sin fronteras por parte de viajeros, compradores y comercios locales”, dijo Javier Vázquez, director de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe. “En Visa seguimos enfocados en impulsar esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras para fortalecer una economía digital dinámica e interconectada en el país”.

El equipo de consultoría de VCA analizó los datos de las transacciones de consumidores realizadas a través de VisaNet durante la Semana Santa de 2025 (del 13 al 20 de abril de 2025) en comparación con la Semana Santa del año anterior (del 24 al 31 de marzo de 2024), excluyendo las transacciones con Visa Direct. Estos porcentajes de crecimiento corresponden a transacciones en dólares estadounidenses y moneda local. Los países analizados fueron Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.


Artículo de Opinión: Pensando la quimera de la paz en un mundo ciego y necio- Lisandro Prieto Femenía

 


Pensando la quimera de la paz en un mundo ciego y necio

"Solo la ignorancia nos hace intolerantes."

 Charles Peguy

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre un dilema que, a pesar de su antigüedad, aún tiene urgente vigencia, a saber, la intrínseca conexión entre la intolerancia y la necedad. Nos adentraremos en cómo esta peligrosa amalgama no sólo dificulta, sino que a menudo hace prácticamente imposible la consecución de la paz en un mundo que parece inclinarse, cada vez más, hacia la insensatez. A través de la filosofía, siempre crítica, nunca servicial, explicaremos cómo esta ceguera intelectual y moral se convierte en el cimiento de conflictos y divisiones, pero también, y de manera crucial, intentaremos abrir una ventana a la esperanza de que la razón y la comprensión aún pueden prevalecer.

En su “Libro de los seres imaginarios” (1967), Jorge Luis Borges atribuye a Confucio la siguiente máxima: “El hombre superior es tolerante, el hombre inferior es intolerante” (Borges, 1967, p. 245). Esta sentencia poderosa, tan concisa como profunda, nos introduce en la complicada relación entre la intolerancia y la necedad, un binomio que se impone como obstáculo insalvable para la paz en un mundo que, con frecuencia alarmante, se revela sumido en la estupidez y la maldad.

En su acepción filosófica, la necedad trasciende la mera falta de conocimiento. Es, más bien, una obstinada adhesión a la propia ignorancia, una cerrazón a la posibilidad de la duda y del aprendizaje. Es, como diría Sócrates- de acuerdo con la interpretación platónica-, la ignorancia de la propia ignorancia. El necio se aferra a sus verdades preconcebidas, a sus prejuicios y dogmas, con una convicción que raya en la patología mental. No hay espacio para el diálogo, para la confrontación de ideas, para la crítica y mucho menos para la autocrítica. Su mundo es un monolito inquebrantable, ajeno a la complejidad del mundo y a la pluralidad de todo lo que en él acontece.

La precitada cerrazón es el caldo de cultivo ideal para el surgimiento de la intolerancia. Si la verdad es una y monolítica, si yo soy el poseedor de esa verdad, entonces todo aquel que disienta de ella es un error, una desviación, un enemigo o una amenaza. La intolerancia, por tanto, no es sólo la incapacidad de aceptar lo diferente, sino la necesidad de exterminar lo diferente. Como afirma con atino Hannah Arendt en su obra “Los orígenes del totalitarismo” (1951), “la intolerancia, como la comprensión, se ha manifestado en la capacidad de comprender lo que no se había entendido antes y la incapacidad de concebir aquello de lo que no se tenía experiencia” (Arendt, 1951, p. 438). En pocas palabras, para Arendt el necio, al no poder comprender la multiplicidad, busca imponer la uniformidad.

El resultado de esta fusión entre la necedad y la intolerancia es, sin duda alguna, la violencia, en sus múltiples manifestaciones. Desde la agresión verbal hasta la persecución física, desde la discriminación sutil hasta el genocidio más aberrante, la historia de nuestra humanidad es un testimonio elocuente de cómo la cerrazón mental se traduce inevitablemente en sufrimiento. Al respecto, José Ortega y Gasset, en “La rebelión de las masas” (1930) advirtió sobre la “barbarie del especialismo”, una forma de necedad que se manifiesta en la incapacidad de ver más allá del propio ámbito del conocimiento, generando así una intolerancia hacia todo lo que no encaja en su estrecho horizonte: “El especialista ‘sabe’ muy bien su mínimo rincón del universo, pero ignora de raíz todo lo demás” (Ortega y Gasset, 1930, p. 177). En este contexto, el “hombre-masa”, en su autocomplacencia y autosuficiencia intelectual, se vuelve refractario al pensamiento crítico y a la apertura de los aportes de los otros.

Ahora procedamos a analizar el concepto mismo de paz que, desde la filosofía, dista de ser la inexistencia de conflicto o el simple interludio entre guerras. Pensadores gigantes, a lo largo de la historia, han  buscado dotar a la paz de un significado más profundo, elevándola de un estado pasivo a una condición activa y virtuosa de la existencia humana y social. Si bien encontraremos diferencias entre perspectivas, notaremos una sola coincidencia: en un mundo regido por necios y estúpidos, es imposible que haya paz.

Para Platón, por ejemplo, la paz en la polis (ciudad-estado) estaba intrínsecamente ligada a la justicia y la armonía interna. En su obra “La República”, la ciudad ideal es aquella donde cada parte cumple su función y donde la razón gobierna sobre los apetitos y las pasiones. La discordia y el conflicto (la stasis) dentro de la ciudad eran vistas como la antítesis de la paz. Por tanto, para Platón, la paz se lograba a través de una correcta organización social y una vida individual virtuosa, donde la justicia garantiza el equilibrio y la estabilidad (Platón, La República, Libro IV, 433a-b). Evidentemente, la paz no era un mero cese de hostilidades, sino un estado de orden y rectitud por el que valía la pena esforzarse, cada uno desde su lugar.

Por su parte, Aristóteles también valoraba la paz como un bien, pero la entendía como el fin de la guerra, no como un fin en sí mismo absoluto, sino más bien como condición necesaria para la vida buena y la búsqueda de la virtud. Para él, la eudaimonía (felicidad o florecimiento humano) era el objetivo supremo, y la paz permitía el desarrollo de las actividades que conducen a esa plenitud. En su “Política”, Aristóteles discute cómo la mejor constitución debe orientarse a la paz para que los ciudadanos puedan dedicarse a la vida virtuosa y al ocio noble- es decir, tiempo libre para formarse, no para ser fanáticos de noticieros mediocres- que permite el desarrollo intelectual y moral (Aristóteles, Política, Libro VII, 1333a-b). Vista así, la paz es la base para el ejercicio correcto de la razón y el funcionamiento armónico y ordenado de la vida cívica.

Pero es quizás Baruch Spinoza quien ofrece una de las definiciones más concisas y poderosas para la paz, alejándose definitivamente de la idea de una mera pasividad. En su estupendo “Tratado teológico-político”, Spinoza afirma que “la paz no es una ausencia de guerra, es una virtud que brota de la fortaleza de ánimo, de la confianza y de la justicia” (Spinoza, 1670, Capítulo III). Aquí, la paz se convierte en una cualidad intrínseca del ser, una disposición activa del espíritu que se manifiesta en la benevolencia, la confianza mutua y el establecimiento de la justicia. Para él, la verdadera paz no puede ser impuesta desde el exterior, sino que surge como una fuerza interior y de un compromiso con principios éticos y racionales.

Finalizando con el marco teórico filosófico, Kant en su ensayo titulado “Sobre la paz perpetua”, aborda la paz desde una perspectiva jurídica y moral, proyectándola no sólo como un estado interno sino como una aspiración global. Kant argumentaba que “la paz no es el estado natural de los hombres” sino que “debe ser instaurada” (Kant, 1795, Primera Sección). En esta perspectiva, la paz perpetua es un ideal regulativo hacia la cual la humanidad debe tender a través del establecimiento de una federación de estados libres, regidos por el derecho público y el respeto a la autonomía de cada nación y cada individuo (pobre Kant, si pudiera ver cómo funciona la ONU en la actualidad, se llevaría menuda decepción). Se trata de un concepto de paz que se orienta hacia un orden internacional basado en la razón, la justicia y la cooperación, donde la guerra es proscrita como un medio ilegítimo de resolución de conflictos. Es, en pocas palabras, una paz que se construye activamente, a través del derecho y la moral, y no una simple cesación de la violencia.

La paz, en este panorama, se convierte en una quimera. ¿Cómo construir la armonía social si cada individuo o grupo se atrinchera en sus propias “verdades”, negándose a escuchar y a comprender al otro? La paz no es la ausencia de conflicto, sino la capacidad de resolverlo de manera constructiva, a través del diálogo y el respeto mutuo. Pero, para ello, se requiere una dosis de humildad intelectual, la disposición a reconocer que nuestra propia “verdad” puede ser parcial o incompleta, y que la verdad del otro puede enriquecernos. Esto es, precisamente, lo que le falta al necio intolerante.

A pesar de este panorama sombrío, queridos amigos, no todo está perdido. La esperanza reside en la capacidad del ser humano para trascender su propia necedad. La educación, en su sentido más amplio, es una herramienta fundamental para liberar de este tipo de estupidez naturalizada a los ciudadanos del presente y del futuro (lo que vienen de arrastre, poco arreglo tienen realmente). No se trata sólo de acumular conocimientos, sino de cultivar el pensamiento crítico, la empatía, la capacidad de dudar y de cuestionar, como también de participar activamente en el rol cívico en pos de un bien común. Se trata de formar individuos que, como diría Immanuel Kant en “Qué es la Ilustración” (1784), sean capaces de salir de su “minoría de edad” y de pensar por sí mismos: “La minoría de edad es la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro” (Kant, 1784, p. 25).

La filosofía, en este sentido, juega un papel crucial, en tanto que al invitarnos a la reflexión, al análisis de nuestras propias ideas y a la confrontación con las ideas de los demás, nos abre las puertas a una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo en el que habitamos. Nos enseña que la verdad es un camino, no un destino, y que la tolerancia es el combustible que nos permite transitarlo junto a otros. En este sentido, la paz no es un regalo que cae del cielo, sino una construcción colectiva que exige un esfuerzo constante por despojarnos de la necedad y abrirnos a la complejidad del mundo y a la riqueza de la diversidad sin pretensiones de imposición alguna. Sólo así, superando la tiranía de la propia ignorancia, podremos vislumbrar la posibilidad de un futuro más pacífico y justo, o sea, menos necio y violento.

Tecnología: Copilot+ en acción: cómo la IA puede ayudarte ahora mismo

  Es posible que lo hayas oído mucho últimamente, pero la IA ya no es algo lejano: está aquí y ya está transformando la forma en que trabaja...